II Seminario Internacional Arte & Alteridad - Investigación Creación

Afiche A&A 2019
Memorias
Adjunto Tamaño
Memorias Arte & Alteridad 2019 23.09 MB

Después de la gran acogida y los excelentes resultados que tuvo el primer seminario celebrado en 2018, el equipo organizador del seminario bajo el liderazgo de la Facultad de Artes recopiló y publicó las Memorias del I Seminario Internacional Arte & Alteridad con el número ISSN 2711-1059.  Un acontecimiento que materializó un espacio de encuentro para la producción intelectual frente a los análisis sobre el arte y sus límites con el afuera.

Memorias del I Seminario Internacional Arte & Alteridad

Las Memorias del I Seminario Internacional Arte & Alteridad constituyen un compilado de asombrosas experiencias y diversas miradas sobre el arte, que el lector tendrá la ocasión de evocar entre sus páginas.  Allí se incluyen diez exquisitas y representativas ponencias presentadas en el seminario, auténticas de Elizabeth Garavito, Consuelo Pabón, Nelson Hurtado, Arnaud Villani, Jean Clet Martin, Juan diego Parra, Antonio Giménez, Ernesto Hernández y el Colectivo Monareta.  Textos acompañados de un atractivo fotoreportaje que ilustra los cuatro días del desarrollo del evento.  Igualmente, se presentan las conclusiones y reflexiones citadas en las voces de algunos de los participantes y gestores del seminario, como un reflejo de los sentires y pensares que retratan la experiencia misma del evento.

La publicación fue presentada y difundida en formato impreso, durante la segunda versión del Seminario Internacional Arte & Alteridad dedicada a la Investigación-Creación.  Encuentro que se realizó del 27 al 29 de noviembre del 2019, en las instalaciones de la Universidad del Cauca, la Casa de la Moneda y el Teatro Municipal Guillermo Valencia (Popayán, Cauca).

En esta ocasión, el seminario tuvo como foco de acción, la Investigación-Creación como actividad productora de conocimiento.  Una labor necesaria para generar conocimiento crítico, cuyo proceso se circunscribe en una amalgama de de experiencias, intuición, creatividad e innovación.  De modo que el propósito del seminario entre otras cosas, fue fortalecer los procesos investigativos y creativos, incentivando el debate en torno a sus dilemas.  Por ende, esta versión del evento contó también con la participación de ponentes nacionales e internacionales, que generaron diversos escenarios para el diálogo y la reflexión.

Ponencias Centrales

Metodológicamente, el seminario giró en torno al desarrollo de ponencias, mesas de trabajo, talleres y laboratorios creativos.  En la jornada de la mañana de los tres días del evento, se presentaron las ponencias centrales de los invitados nacionales e internacionales, donde contamos con la presencia de Rubén López Cano, doctor en historia y ciencias de la música de la Universidad de Valladolid, con su tesis “Investigación-creación ¿Por qué y para qué investigar en la creación musical?”.  Elsa María Beltrán, magíster en antropología de la Universidad de los Andes, presentó “Investigación-creación: consensos y disensos”, donde propuso una articulación entre los paradigmas metodológicos y procedimentales de la investigación-creación.  Ricardo Toledo Castellanos, docente y coordinador del área de Historia del Arte del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana, presentó su ponencia “Ciudadanías experimentales”, reflexionando sobre los fenómenos de producción y reproducción del control en la ciudad que revelan coincidencias entre resistencia y arte.  Santiago Rueda, doctor en historia, teoría y crítica de arte de la Universidad de Barcelona, demostró las posibilidades que ofrece la curaduría como un modelo flexible que cruza y resuelve fronteras entre la creación y la investigación, con su presentación “Una línea de polvo. Escribir y curar como crear e investigar”.  Paloma Palau, magíster en sociología de la Universidad Federal de Paraná, compartió la noción de alianza sónica desde su experiencia etnográfica junto a gente negra del sur del Valle del río Cauca, en la ponencia “Alianzas sónicas: pensando desde las (etno) musicologías la investigación-creación”.  Claudia Castelán, doctora en artes y educación de la Universidad de Barcelona, presentó la conferencia “Situar la investigación-creación artística”, donde propuso que un entendimiento onto-epistemológico-ético situado en la investigación-creación, permite politizar desde los propios hallazgos.  Julián Velázquez, magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana presentó la ponencia “El síndrome de la USB: relatos sobre memoria, política e ilustración”, para conversar sobre una galería de imágenes que rastrean las invocaciones a los templos de la memoria.

Mesas de Trabajo

El 27 y 28 de noviembre en la tarde se abrieron tres mesas de trabajo, espacios de diálogo entre los grupos de investigación, docentes y estudiantes de la Facultad de Artes para exponer sus experiencias investigativas.  La primera mesa, denominada Prácticas y didácticas disciplinares fue moderada por la docente Lina Ospina y contó con cinco participantes: Germán Tejada y Adriana Valera de la Providencia, docentes del Departamento de Música quienes presentaron sus ponencias “Audiciones en público: crescendo poco a poco, caer y levantarse a la luz del otro” y “La interpretación musical y la investigación: su relación con la docencia de la música” respectivamente.  Juan Felipe Morales Burbano, estudiante del pregrado en Dirección de Banda de la Universidad del Cauca, presentó la conferencia “El jazz como herramienta integradora en la formación musical”.  Carlos Quintero Valencia, especialista y magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, presentó la ponencia “Definición de temas y problemas de investigación en el programa de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca” donde mostró algunos modelos de ejercicios realizados con los estudiantes y se exploró los resultados generales de los procesos formativos.  Claudia Alejandra Bermúdez presentó la conferencia “Las prácticas pedagógicas en el clarinete: un encuentro con el otro”.

La segunda mesa denominada Teorías, historias y conocimientos locales fue moderada por el docente Jesús Martínez, donde participó Marisol Orozco-Álvarez, doctora en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien presentó la conferencia “Diseño en el Cauca: ¿procesos creativos desde la alteridad?”.  Así mismo, Juan José Palomino, músico, cantante, compositor caucano y estudiante de Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, expuso “La tonalidad expandida en la música popular colombiana” para proponer una alternativa a músicos interesados en ampliar y fortalecer su discurso sonoro en la esfera de la composición dentro de los parámetros de la música tonal.  El decano de la Facultad de Artes, César Alfaro Mosquera y Claudia Ruiz, magíster en Artes plásticas y visuales de la Universidad Nacional de Colombia, también presentaron la ponencia “Investigación-creación en la heterogeneidad del conocimiento”.  Para cerrar, Andrea Melenje Argote, magíster en Estudios y Proyectos de Cultura Visual de la Universidad de Barcelona y docente del Departamento de Diseño, presentó la conferencia “Regímenes visuales del diseño moderno y su impacto en los procesos creativos en el Cauca”.

La tercera mesa de trabajo estuvo conformada principalmente por proyectos de música y diseño.  Esta se denominó Creación y prácticas contemporáneas y fue moderada por la docente del Departamento de Diseño: Marisol Orozco-Álvarez.  El Semillero Imagen Contexto, conformado por Victor Danilo Castro, Daian Alexa Muñoz, Mónica Quevedo, Olga Benavidez, Rafael Sarmiento, presentó la ponencia “Reflexiones metodológicas, proyecto tramas gráficas, itinerario conceptual componente proyectual, programa Diseño gráfico”.  Igualmente, Héctor Tascón, magíster en Musicología de la Universidad de la Rioja, presentó su ponencia “Elaboración de una marimba de chonta cromática electroacústica”, donde propuso el redimensionamiento del uso de la marimba de chonta cromática como instrumento versátil y adaptable a diferentes estilos.  Mauricio Arcos Rodríguez, magíster en música por la Universidad EAFIT y docente del Departamento de Música, también presentó la ponencia “Evocatio para clarinete y guitarra: mixtura de realidades sonoras pasadas y música algorítmica”.  Finalmente, los docentes del Departamento de Diseño Mauricio Vega y Alexander Ordóñez, expusieron sobre las “Estrategia de cultura ciudadana: onda asertiva de la movilidad”.

Talleres

Además de las ponencias y mesas de trabajo, esta segunda versión del Seminario Internacional Arte & Alteridad, ofertó una serie de talleres que se desarrollaron de manera simultánea en la jornada de la tarde de los dos primeros días del evento.  Ricardo Toledo Castellanos, artista plástico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ofreció un espacio para trabajar sobre lo que él llama “La expresión balbuceante”.  Mientras tanto, Julián Velásquez, magíster en estudios culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, reunió un grupo de estudiantes en torno a la “Ilustración y cartografía”.  Por otro lado, Paloma Palau, magíster en sociología de la Universidad Federal de Paraná, aprovechó la oportunidad para compartir los “Aportes de las (etno)musicologías a la investigación-creación”.  A su vez, se desarrolló el taller “Usos y abusos de los paradigmas metodológicos en la investigación-creación: juntos pero no revueltos”, orientado por Elsa María Beltrán, magíster en antropología de las Universidad de los Andes.  Para concluir, Rubén López Cano, doctor en historia y ciencias de la música de la Universidad de Valladolid, abordó el taller “Cátedra pacífico. La investigación-creación: desafíos metodológicos”.  El cual se llevaba a cabo entretanto el doctor en historia, teoría y crítica de arte de la Universidad de Barcelona, Santiago Rueda dinamizaba un espacio sobre los “Textos cortos para artistas”.

Laboratorios Creativos

Con toda esta oferta académica, la segunda versión del seminario quiso enriquecer y diversificar los espacios de encuentro y aprendizaje, aperturando tres laboratorios creativos.  Uno de ellos, denominado “Laboratorio de prácticas audiovisuales”, fue liderado por la doctora en artes y educación de la Universidad de Barcelona, Claudia Castelán.  El segundo, “Cartografía información de la oferta académica del seminario arte y alteridad”, tuvo al frente a Paloma Palau, magíster en sociología de la Universidad Federal de Paraná.  Y el tercero, “Procesos documentales digitales”, se realizó bajo la guía de Diego Fernando Paredes, diseñador gráfico de la Universidad del Cauca, vinculado como profesor del Departamento de Diseño desde el año 2014.

Posterior a todos estos espacios académicos, se realizó el “Foro Final” como una estrategia de cierre del seminario.  El Foro, fue un espacio de encuentro entre los ponentes invitados y el público en general, para reflexionar y concluir frente a los aspectos relevantes de la investigación-creación.

Sin más, el día viernes 29 de noviembre se dio paso a la clausura del II Seminario Internacional Arte & Alteridad con la presentación “Cuarta Residencia de la Orquesta Sinfónica Bicentenario”.  Concierto ofrecido por la Orquesta Bicentenario de la Universidad del Cauca, bajo la dirección del Maestro Alejandro Anaya Gutiérrez.